PROTOCOLO1
1-En qué consisten las guías de trabajo para informática educativa, cómo estan compuestas?
Las guías de trabajo para informática, consiste en una serie de información que permiten llevar a cabo la realización de los proyectos de los diferentes niveles.
Estas guías presentan información detallada sobre lo que se pretende lograr a lo largo del desarrollo del proyecto; las estrategias de evaluación, como se organiza a los participantes y cómo se organiza el docente.
2-A qué responden las guías?
Las guías responden a cada una de las necesidades que se dan de acuerdo al currículo, considera el grado de dificultad que puede asumir cada nivel, además la integración del docente de grado.
3- Anote los puntos según la presentación de estandares generan dudas.
Según lo que entiendo las evaluaciones son estandares también; entonces ¿qué pasa si por el tipo de población o dificultades inesperadas no se logra tener un producto en esos cortes valorativos?
4- En qué consiste el EAP orientado a estándares y qué relación tiene con las guías?
El EAP mantiene los objetivos en su realización, vela por la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el uso tecnológico... Lo cual se visualiza en los estandares lo que se diferencia simplemente es que se pide un producto cada cierto tiempo lo cual no se puntualizaba tanto sin los estandares.
5- Las guías son una opción de trabajo dentro del desarrollo de las lecciones en informática educativa?
Son una buena opción para empezar con esta innovación, pero considero que a lo largo de nuestras experiencias podremos ir mejorando esta idea.
PROTOCOLO1
¿QUÉ TENGO QUE SABER PARA EMPEZAR?
1-En qué consisten las guías de trabajo para informática educativa, cómo estan compuestas?
Las guías de trabajo para informática, consiste en una serie de información que permiten llevar a cabo la realización de los proyectos de los diferentes niveles.
Estas guías presentan información detallada sobre lo que se pretende lograr a lo largo del desarrollo del proyecto; las estrategias de evaluación, como se organiza a los participantes y cómo se organiza el docente.
2-A qué responden las guías?
Las guías responden a cada una de las necesidades que se dan de acuerdo al currículo, considera el grado de dificultad que puede asumir cada nivel, además la integración del docente de grado.
3- Anote los puntos según la presentación de estandares generan dudas.
Según lo que entiendo las evaluaciones son estandares también; entonces ¿qué pasa si por el tipo de población o dificultades inesperadas no se logra tener un producto en esos cortes valorativos?
4- En qué consiste el EAP orientado a estándares y qué relación tiene con las guías?
El EAP mantiene los objetivos en su realización, vela por la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el uso tecnológico... Lo cual se visualiza en los estandares lo que se diferencia simplemente es que se pide un producto cada cierto tiempo lo cual no se puntualizaba tanto sin los estandares.
5- Las guías son una opción de trabajo dentro del desarrollo de las lecciones en informática educativa?
Son una buena opción para empezar con esta innovación, pero considero que a lo largo de nuestras experiencias podremos ir mejorando esta idea.